Powered By Blogger

viernes, 8 de septiembre de 2017

LITERATURA INFANTIL

Según JUAN CERVERA bajo el nombre de literatura infantil deben acogerse todas las producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño.

Según Ysbelly Valera: La literatura infantil forma parte de la vida del niño y ocupa un lugar imprescindible en el proceso de la formación integral del individuo. La literatura infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación del mundo de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea. Comprende, intuye y descubre los significados entrañados en el carácter plurisemántico. .del lenguaje

Coincidimos con el profesor Cervera (1991, 391) en que la presencia de la literatura en la Educación Infantil e incluso Primaria exige un tratamiento alejado por completo del concepto de asignatura convencional. No puede reducirse a un programa de estudio para un examen, sino que debe configurarse como una actividad de múltiples facetas que supone en primerísimo lugar el contacto y el disfrute de los niños con las manifestaciones literarias por vía intuitiva y afectiva. No se concreta aquí una lista cerrada de objetivos evaluables y mucho menos hay que juzgar a los alumnos con las calificaciones ordinarias. La esencia pedagógica de la Literatura Infantil es su capacidad de proporcionar placer y de ofrecer respuestas a las necesidades íntimas del niño.


La literatura infantil, en la mayoría de las ocasiones, se vale de los juegos de palabras, los cuales requieren agudeza de pensamiento y es por esto que se cree que el desarrollar este tipo de actividades ayuda a mantener una mente más activa, ya que con el juego, se van perfeccionando cada vez más estas cualidades.



¿Qué beneficios ofrece la literatura infantil a la niñez?

  • Conocer los valores, ya que cada personaje representa la honestidad, el respeto, el bien o el mal.
  • Recibir información nueva y enriquece su vocabulario.
  • Favorecer la imaginación y creatividad.
  • Cultivar la sensibilidad y lo acerca al hábito de la lectura.
  • Gracias a la lengua, es posible relacionarse, dialogar e incluso resolver problemas.


Conociendo la importancia que tiene el lenguaje en el desarrollo de la persona ¿qué se puede hacer desde el Nivel Inicial para que los niños y niñas enriquezcan su lenguaje, deseen pensar, comunicarse y aprender? Se debe brindar la oportunidad de experimentar placer mientras se instruye, esto se puede lograr de muchas maneras, una de ellas es permitiéndoles que desarrollen su capacidad de expresión y por ende aumenten su vocabulario.

Para lograr este propósito la educadora debe leerles bastante, narrarles cuentos, realizar juegos de adivinanzas, trabalenguas, reciten poemas alusivos a fiestas y celebraciones locales.

La literatura es de hecho uno de los pilares de la educación inicial (0 a 6 años),  es decir que la literatura infantil es considerada uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas.

La Literatura infantil comprende juegos con el lenguaje, como: poesía, dramatización, rimas, canciones, pequeños versos, fábulas, trabalenguas, adivinanzas, rondas.

La Literatura infantil es importante porque ayuda a la formación ética y estética del niño y la niña, lo que le servirá para el resto de toda su vida. Es un medio de enriquecimiento del vocabulario, desarrolla la personalidad a través de los valores implícitos.

Además es importante porque permite:

  • Atrapar la atención de los niños
  • Jugar con la lengua materna
  • Potenciar la imaginación
  • Desarrollar el lenguaje
  • Estimular la curiosidad
  • Expresión oral
  • Crear hábitos
  • Despertar la sensibilidad artística
  • Estimular el pensamiento
  • Asociar ideas
  • Despertar la capacidad expresiva
  • Educar la capacidad auditiva


No hay comentarios:

Publicar un comentario